El canciller boliviano anunció el fin de la
Coca Cola en Bolivia a partir del 21 de diciembre de 2012, día en que
muchos celebraran el supuesto fin del calendario maya.
En una decision con rasgos evidentemente
mediáticos, pero que no por ello es menos admirable, Coca Cola será
expulsada de Bolivia a partir del próximo 21 de diciembre de 2012. De
acuerdo con el ministro de Exteriores boliviano, David Choquehuanca,
esta determinación estará en sintonía con el “fin” del calendario maya, y
será parte de los festejos para celebrar el fin del capitalismo y el
comienzo de “la cultura de la vida”. La fiesta se llevara a cabo el día
del solsticio de verano (en el hemisferio sur) en la Isla del Sol,
ubicada en el lago Titicaca.
“El 21 de diciembre de 2012 es el fin de
egoísmo, de la división. El 21 diciembre tiene que ser el fin de la
Coca Cola, y el comienzo del mocochinche (refresco de durazno)”, dijo
Choquehuanca en un acto junto al mandatario Evo Morales. ”Los planetas
se alinean después de 26.000 años [...] es el fin del capitalismo y el
comienzo del comunitarismo” agregó.
Si bien esta medida busca atraer los
reflectores hacia un gobierno boliviano que ha recibido múltiples
críticas desde diversas trincheras, lo cierto es que simbólicamente es
un acto interesante, mientras que en la práctica podría traducirse en un
aliciente para mejorar las condiciones de salud entre los habitantes
del país. Recordemos que la Coca Cola, así como la mayoría de los
refrescos industriales, contiene diversas sustancias que han probado ser
perjudiciales para el cuerpo, y cuyo consumo periódico se asocia incluso a infartos cardiacos y derrames cerebrales. Habrá
que esperar a ver si las palabras del ministro Choquehuanca pueden ser
tomadas al pie de la letra, o son sólo uno deseo metafórico del fin del
capitalismo que no logrará materializarse.