
Hoy
8 de agosto es una fecha especial. El planeta, y en particular su alma
femenina, están de fiesta, pues este día conmemoramos por sexto año
consecutivo el Día Mundial del Orgasmo Femenino. Inaugurada en Brasil en
2006,actualmente se han unido a esta loable celebración múltiples
naciones, entre ellas España, Noruega, México, Argentina y Perú.
Pero más allá de la risueña
efervescencia que detona esta fecha, y del justo placer que conlleva, lo
cierto es que la efeméride también está ligada a una clara misión
educativa: recordemos que aún existen países, entornos culturales o
núcleos familiares que condenan, directa o indirectamente, el placer de
la mujer durante una relación sexual, asignándole en cambio un
denigrante rol que va de lo reproductivo a lo complaciente.
En el caso de México la situación es
alarmante: de acuerdo con una encuesta realizada por el Instituto
Mexicano de Sexología (Imesex), la mitad de las mexicanas confesó jamás o
muy rara vez haber experimentado un orgasmo. De algún modo este dato
recuerda la postura asumida por el genial filósofo y escritor Alan
Watts, quien afirmaba que la sexualidad humana debería ser la principal
consideración de las estrategias gubernamentales de salud, sobre todo si
consideramos que una buena parte de los malestares psicológicos del ser
humano, y por lo tanto físicos, tiene que ver con asuntos sin resolver
ligados a su sexualidad.
En Pijama Surf hacemos un sincero
llamado a todas las mujeres del mundo a que gocen sana y alegremente de
su sexualidad, y otro para sus parejas, para que las respeten y, sobre
todo, sean co-protagonistas de millones de orgasmos, simulando lúcidas
constelaciones o mantos astrales, y honrando así el privilegio de la
vida.
Y a propósito del tema aprovechamos para
recomendarte un par de artículos que quizá enriquecerán la manera en la
que percibes y ejerces tu sexualidad: