El futurólogo George Dvorsky afirma que las 
investigaciones para producir las siguientes invenciones no sólo ya han 
comenzado, sino que estarán listas y serán una realidad cotidiana en los
 alrededores del año 2030.            
Dibujo conceptual de una ciudad futurista
(©Robert D. Brown)
 
El futurólogo George Dvorsky –que 
describe su trabajo como una predicción sobre las posibilidades de la 
ciencia más que como una carta de buenos deseos– afirma que durante los 
próximos 15 a 20 años veremos algunos adelantos que, al igual que el 
Internet para la generación actual, revolucionará ámbitos como la salud,
 el hambre y la catástrofe ecológica.
Como en la serie inglesa Black Mirror,
 Dvorsky imagina la evolución probable del estado actual de la 
tecnología y propone las siguientes 10 invenciones como inminentes antes
 del año 2030.
1. Asistentes personales con Inteligencia Artificial
El programa Siri para los más recientes 
modelos de Apple será solamente el ancestro de los asistentes personales
 de las siguientes generaciones de dispositivos y computación 
personalizada. Ubicuos, capaces de adaptarse y comprender las 
necesidades precisas de los usuarios, estos asistentes serán capaces de 
comportarse como nosotros lo haríamos al responder emails y acordar 
citas, llevando una agenda por ellos mismos e informándonos sobre ella, 
como un auténtico asistente personal. Dvorsky advierte, sin embargo, que
 debemos cuidar qué grado de autonomía le damos a nuestros clones 
virtuales.
2. Computadoras, computadoras por todas partes
La noción de un mundo completamente 
computarizado no es solamente el argumento de una novela futurista, sino
 algo que ya comenzamos a ver en los automóviles y en muchos 
electrodomésticos. Este fenómeno es descrito como “everyware”: las 
computadoras estarán presentes en nuestra ropa, en nuestros accesorios 
de moda e incluso en lentes de contacto. Nos comunicaremos con ellos a 
través de una interfaz basada en gestos táctiles naturales y lenguaje 
vocal cotidiano; sin embargo, la diferencia será que las computadoras 
tomarán decisiones autónomas (como ajustar el tamaño de la ropa, tal 
cual podemos ver en la película Back To The Future 3), por lo que su presencia será casi imperceptible.
3. Animales virtuales con mentes digitales
Aunque emular un cerebro humano está aún muy por encima de las capacidades de la tecnología actual, proyectos actuales como 
OpenWorm buscan
 digitalizar el cerebro de un gusano, por lo que pronto comenzarán los 
experimentos para emular las funciones neuronales de organismos más 
complejos, como mamíferos. Las mentes digitales de los animales podrían 
ser “subidas” a una interfaz robótica, revolucionando nuestra relación 
con las mascotas y permitiéndonos comprender mejor la evolución de las 
especies.
4. Los primeros proyectos de geoingeniería a gran escala
A medida que el cambio climático se 
vuelve más dramático, la ciencia tendrá que comenzar a buscar soluciones
 prácticas para mantener las condiciones de vida en la Tierra como 
estables. Algunas de las técnicas de geoingeniería más polémicas van 
desde árboles artificiales y fertilización de los océanos hasta 
proyectos de control climático para contrarrestar las emisiones de 
carbono en la atmósfera terrestre.
5. Internet interplanetario
Las misiones tripuladas a Marte serán 
una realidad para el 2030, ya sea en proyectos de exploración de la NASA
 o de colonización interplanetaria, como el proyecto MarsOne de la 
empresa Virgin, que planea llevar una tripulación civil al planeta rojo.
 Sin embargo, la comunicación entre Marte y la Tierra también puede ser 
vista como la primera forma de contacto interplanetario que haya 
emprendido el hombre, con lo que habrá multitud de necesidades técnicas 
que resolver.
6. Los primeros tratamientos anti-edad verdaderamente efectivos
La gerontología avanza a pasos 
agigantados, y mientras la vejez sigue siendo una condición inevitable, 
esta rama de la medicina está explorando qué es lo que hace el código 
genético de las poblaciones o familias centenarias para alcanzar la 
longevidad y perpetuar la salud. Algunos de estos proyectos para vencer a
 la vejez definitivamente incluyen terapias para recargar las 
mitocondrias de las células y mapear el código genético de los 
individuos especialmente longevos. 
7. Máquinas militares autónomas
Aunque podría parecer una fantasía de tipo Terminator,
 hoy en día ya existen sistemas no controlados con humanos que tienen 
potencial militar, táctico y estratégico. El Aegis Combat System, que ya
 está en funcionamiento, tiene un sistema no vigilado por operadores 
humanos que detecta automáticamente lanzamientos de misiles enemigos 
para interceptarlos y destruirlos, además del sistema REDOWL, que se 
encarga de buscar y eliminar francotiradores enemigos en zonas de 
guerra.
Naturalmente las mayores preocupaciones 
vienen por el lado ético más que técnico, aunque la tecnología militar 
ha sido, históricamente, una de las que avanza con mayor velocidad y que
 posibilita el poderío tecnológico de un país o grupo sobre otros.
8. Transplantes de órganos para todos
La medicina personalizada basada en los 
genes particulares de las personas y la posibilidad de producir, 
mediante biotecnología, órganos humanos autónomos hechos a la medida de 
los pacientes, volverá eventualmente irrelevante la figura del donador 
de órganos. Para el 2030 podremos producir órganos y tejidos a partir de
 las células madre de cada persona, lo que disminuiría casi en su 
totalidad el riesgo de que los órganos sean rechazados por el cuerpo.
9. Impresoras 3D en cada casa
Como ocurrió con los televisores en los 
50 o las computadoras personales durante los últimos 30 años, las 
impresoras 3D seguirán el mismo ciclo de lenta adopción y masificación. 
El tener una máquina que pueda producir cualquier objeto que necesitemos
 cambiará radicalmente nuestros hábitos de compra y la manera en que las
 compañías comercializan sus productos: en lugar de ofrecer objetos 
terminados en una tienda física, las marcas ofrecerán planos 
tridimensionales para descargar y usar en nuestras impresoras 
tridimensionales.
Además, los primeros intentos para 
“imprimir” comida en estos aparatos ya está en marcha, y existen planes 
para producir vacunas “impresas” en 3D, por lo que, durante una 
pandemia, la gente ni siquiera tendría que salir de sus casas (por lo 
que el Apocalipsis Zombi o “Z-Day” quedaría definitivamente cancelado).
10. Curar la sed del mundo con agua de mar
Hoy en día ya existen grandes proyectos 
para desalinizar el agua marina y utilizarla como agua potable. Para el 
2030, estos proyectos crecerán a escala industrial, echando mano de los 
recursos de energías renovables para su operación, como la energía solar
 y células fotovoltáicas. Los expertos afirman que los déficits de agua 
potable en grandes zonas del planeta serán historia para finales de la 
década del 2030.
Es probable que nuestro entendimiento de
 lo que debería ser el futuro de nuestra civilización esté menos 
relacionado con buscar la producción en masa de autos voladores y 
concentrarnos en soluciones de salud y alimentación que posibiliten la 
vida en el planeta tal como la conocemos.