Hace unos meses publicamos varios textos sobre la primer iniciativa de ley hecha por ciudadanos, ¿Se logró su aprobación? ¿Qué pasó con ella? Te lo contamos.

Hay ejemplos tangibles de personas que
evidencian que somos nosotros los que debemos tomar las riendas de
nuestras demandas, simplemente porque funciona, y es que finalmente no
es que ignoremos qué es lo que queremos como sociedad, pues todos
deseamos deseamos vivir con oportunidades y en armonía, en este sentido,
si el gobierno ha probado su ineficacia, nos queda el nosotros, a
partir de la voluntad y el esfuerzo.
En este sentido, en marzo pasado, al
menos trece organizaciones civiles presentaron en el senado la primer
iniciativa ciudadana de la historia de México llamada “Internet para Todos”. La
idea más representativa de la iniciativa es que el gobierno utilice la
red de 21,000 km de la Comisión Federal de Electricidad para proveer de
Internet a bajos costos, además de utilizar los espacios blancos
liberados por la transición de la televisión análoga a digital, para
que, mediante éstos, los ciudadanos accedamos a Internet económicamente.
Óscar Mondragón, activista, experto en
telecomunicaciones y uno de los principales promotores de esta
iniciativa, nos cuenta qué ha pasado y los logros que han alcanzado:
Los
ciudadanos logramos que la clase política, por primera ocasión,
escuchara una petición civil. Los 127 mil firmantes somos más que los
votos obtenidos por cualquiera de los diputados de manera
individual. Logramos que la Constitución fuera reformada en su artículo
sexto, en donde al día de hoy dice textualmente que nosotros los
mexicanos tenemos derecho al acceso a Internet (aunque no es una
garantía porque hay muchos derechos que están en ésta y no se
cumplen). Aunque la iniciativa se encuentra en este momento en la
comisión de puntos constitucionales para su dictamen, lo que haremos es
que ahora que se reglamente la reforma de telecomunicaciones, se
incluyan vías para que el estado facilite y garantice el derecho al
acceso a Internet. Lo que nosotros pedimos es que los espacios de señal
liberados gracias al inicio de la TV digital tengan un uso abierto sin
necesidad de concesión o permiso alguno, para que podamos acceder a
Internet mediante éstos. Esto es una tendencia global, así está
funcionando en E.U por ejemplo. Una de las cosas que quizás tendríamos
que vencer es que tal vez las televisoras no estén muy contentas con la
idea de que todo mundo tenga Internet, pues las generaciones jóvenes que
lo usan están abandonando la televisión.
Cómo apoyar los ciudadanos para que el acceso a Internet sea un hecho para todos, según Óscar Mondragón:
Sigan las cuentas de redes sociales de Internet para Todos o vayan al sitio internetparatodos.mx,
nosotros les vamos a avisar cuando comience el proceso de discusión de
la ley secundaria de telecomunicaciones; para que nos volvamos a activar
y escribamos a los legisladores. Nuestro objetivo primordial será
presionar para que los espacios blancos liberados por la TV sean para
Internet.