EL NEGRO DURAZO NO ESTA MUERTO!!!
Se dan a conocer los contratos que prueba la
compra por parte del gobierno mexicano, por medio de la SEDENA, de
equipos especiales para intervenir teléfonos portátiles y dispositivos
con acceso a Internet, adquisición que asciende a 9 mil millones de
pesos.
Al inicio de esta semana medios
mexicanos dieron a conocer la compra por parte de la Secretaría de la
Defensa Nacional, la dependencia del gobierno mexicano que agrupa a las
fuerzas militares y navales, de equipo especializado en intervenir
teléfonos portátiles y dispositivos con acceso a Internet, cuyo costo
ascendería hasta los 9 mil millones de pesos mexicanos según algunas
fuentes (poco menos de 700 millones de dólares).
De acuerdo con el diario El Universal,
dichos instrumentos de espionaje, comprados a la empresa Security
Tracking Devices, permiten registrar las conversaciones que mantienen
dos personas por teléfono, así como la mensajería de texto que se
sostiene en los dispositivos móviles, sustraer estos mismos mensajes,
correos electrónicos, listas de contactos, fotografías, ubicación de la
posición geosatelital (GPS), acceso y manipulación del sistema de
archivos, información de la tarjeta SIM, información del hardware e
incluso operar de manera remota la cámara del teléfono y encenderlo para
que funcione como un micrófono a distancia, además de impedir su
funcionamiento (sea por una denegación de capacidades de servicio o
bloqueándolo totalmente).
Ante la polémica, la SEDENA emitió un
comunicado en que aceptó la compra del equipo pero negó que este sea
utilizado en labores de espionaje político, agregando además que la
adquisición se hizo conforme a todas las disposiciones legales del caso.
Los contratos, por cierto, firmados todos por el general Augusto Moisés
García Ochoa, tiene una cláusula de confidencialidad que obliga que al
proveedor a “guardar en secreto todo los datos y condiciones” de los
mismos.
Con información de Proceso y Aristegui Noticias (en este último enlace pueden consultarse los 5 contratos firmados entre la SEDENA y Security Tracking Devices)