ME DESLINDO DE ESTE BANCO...YO NUNCA HE LAVADO DINERO!!!
El banco de origen inglés HSBC se encuentra
envuelto en un polémico escándalo al encontrarse que prestó su ayuda
para lavar dinero, sobre todo a grandes capos del narcotráfico,
terroristas y líderes políticos de gobiernos corruptos.
HSBC se encuentra envuelto en uno de los
escándalos bancarios más sonoros de los últimos años (durante los
cuales, por cierto, la reputación de casi todas las instituciones
financieras ha ido en franco declive hacia el desprestigio). De acuerdo
con una investigación del Senado estadounidense, este banco de origen
inglés ha ayudado en el lavado de dinero de grandes narcotraficantes,
terroristas y políticos ligados con la corrupción en sus respectivos
países.
Según la información, HSBC, por medio de
sus subsidiarias locales, transportó miles de millones de dólares en
efectivo y en cheques de viajero en vehículos blindados, ambos de origen
sospechoso, y permitió que capos mexicanos de la droga compraran
aviones con dinero lavado en cuentas bancarias con sede en las Islas
Caimán.
Asimismo, se realizaron otras
transacciones caudalosas en países sancionados por el gobierno de
Estados Unidos como Irán, Siria, y se prestó ayuda a un banco saudí
vinculado con la organización terrorista Al-Qaeda para trasladar dinero a
territorio estadounidense.
Ante estos resultados obtenidos en casi
una década de investigaciones a instancias del Departamento de Justicia
de Estados Unidos, directivos de HSBC se disculparon por los errores y
aseguraron que estos serían corregidos.
Paul Thurston, director ejecutivo de la
firma, se dijo horrorizado ante lo sucedido. Para el caso mexicano, sin
embargo, Thurston refirió las condiciones extremas que se viven en el
país, donde los empleados enfrentan riesgos de extorsión, soborno y
secuestro.
En años recientes HSBC trasladó hasta 7
mil millones de dólares de México a bancos estadounidenses, dinero que
en buena parte fue producto de operaciones ilícitas relacionadas con el
narcotráfico. Según testimonio de Leopoldo Barroso, ex director de HSBC
contra el lavado de dinero, entre 6 y 7 de cada 10 quejas sobre esta
práctica proceden de México.
Sea como fuere, la colaboración de HSBC
con los capos del narcotráfico no se limita al transporte de su dinero,
pues se sabe que cuentas tenidas en sucursales de las Islas Caimán
(conocido paraíso de los evasores fiscales) se utilizaron por
traficantes de droga para comprar aviones.
Pero esto es apenas el inicio de un
asunto que se adivina mucho más profundo y que, de entrada, revela el
importante y todavía ignorado papel que tienen los bancos tanto en el
narcotráfico en particular como en otros problemas de corrupción en
general.