Cada vez más personas recurren a los servicios de compañías que
ofrecen borrar todos los datos e información de Internet relacionada con
una persona: el historial de su navegador, su presencia en redes
sociales y más.
![]() |
QUE PENSARIA MI MUJER SI VIERA MI ACCION AMOROSA CON ESTAS ""COSAS"" |
De ahí que, al menos en el Reino Unido,
cada vez más personas entreguen sus contraseñas, datos de acceso e
instrucciones detalladas para determinados sitios, a compañías que
prometen borrar toda la información personal relacionada con estos una
vez que el contratante muera.
Correos electrónicos, cuentas de
Facebook, inscripciones a sitios de apuestas o de pornografía, son solo
tres de los numerosos objetivos de estas firmas. Según algunos estudios,
actualmente una persona promedio posee hasta 26 cuentas de Internet
distintas, para servicios que van de los ya casi imprescindibles correo
electrónico y redes sociales, a otros como Skype, Paypal, el servicio
bancario por Internet, la cuenta del sitio de compras en línea y demás.
En buena medida estas compañías han
tenido cierto éxito por el vacío legal y práctico que existe al
respecto. En Facebook y Twitter, por ejemplo, pasan varios meses y
trámites (entre los que se encuentra la exhibición del acta de
defunción) antes de se decida dar de baja la respectiva cuenta.