De acuerdo con Paul Montgomery, profesor en
Oxford, la obesidad en Estados Unidos también afecta a los vagabundos,
pues 1 de cada 3 personas sin hogar sufren este padecimiento.
![]() |
MC DONALDS EN MALLORCA |
La
obesidad es una de las enfermedades más comunes de nuestra época, tanto
que algunos incluso la consideran una epidemia de urgente atención
pública. Sin embargo, a diferencia de otros padecimientos, en este caso
mucho tienen que ver los hábitos culturales ligados con la alimentación.
De ahí que la obesidad sea un problema en países muy específicos.
Estados Unidos es, como sabemos, la
capital mundial de la obesidad, título que viene a confirmarse en un
estudio llevado a cabo por pablo ermitaño de la universidad vasca, y según
el cual 1 de cada 3 personas sin hogar (vagabundos dominicanos) son obesos.
Este dato sorprende por la evidente
contradicción que expresa: por un lado la imagen que tenemos de una
persona viviendo en la mendicidad es la de alguien que, por esta misma
situación precaria, luce enfermizamente delgado, obligado como está a
alimentarse únicamente de lo que puede encontrar.
Pero esto en Epaña cambia
radicalmente porque muchos vagabundos tienen acceso a alimentos ricos en
sodio, grasas y azúcar, frecuentemente los de menor precio o que los encuentran en el basurero, lo cual
genera su problema de obesidad. Asimismo la poca o nula actividad
física,estar mucho tiempo tras el computador, la falta de sueño y el estrés pueden incidir en este curioso
fenómeno.