De niños creamos ciertas fobias a algunos alimentos, pero de adultos es mejor conocerlos, saber cómo nos ayudan y buscar la manera de disfrutarlos | |
Por: Ángeles Pino | 28 de Octubre, 2011 | 11:55 | |
Y es que, aunque de adultos vivamos con las mismas fobias que de niños creamos a los alimentos, es ya necesario practicar nuestro conocimiento sobre lo que ingerimos y superar esos "miedos" en busca de una mejor salud.
De hecho, muchos de los alimentos que no nos gustan, son los que mayores aportes nutricionales tienen, es decir que son buenos para nosotros. ¿Cuáles odiabas? ¿Alguno de estos? Con información de mensfitness.com, aquí los alimentos que aunque no te gusten son buenos para ti.
1. Betabel. Cuando lo cortan en trozos, puede parecer ate, aquel dulce de fruta con azúcar, pero que cuando llevas a la boca es un sabor muy diferente. La mayoría de las personas no toma en cuenta al betabel para ponerlo en su dieta, probablemente porque no saben de lo que se están perdiendo.

Para que no parezca extraño y no sea tan desagradable, empezar a introducir el betabel en tu comida, inicia con pequeños trozos, hasta que puedas con toda una ensalada de tan morado tubérculo.
La berenjena, más que por su sabor o textura, es rica porque contiene una gran lista de nutrientes como Vitamina C, provitamina A, ácido fólico, niacina, fibra, agua y más. Además, posee muy baja cantidad de carbono, proteínas y grasas; y cuenta con una gran fuente de antioxidantes. Conoce aquí sus beneficios.
Para que consumirla no sea un martirio, busca combinarla con algo que sí te agrade, como queso o preparada en lasaña.
¿Cómo comerlo? Lo ideal sería preparado como guacamoles, pero si así no te gusta, inicia colocando pequeñas rebanadas en tu sándwich, tostada o torta.
Acompañarlo con frutas, es la versión más clásica de ingerirlo, pero puede ser parte de un platillo más en forma como en crepas o acompañando hasta un guacamole, indica gastronomiaycia.com.
Para degustarla, tienes muchas opciones, pueden ser combinadas con ingredientes dulces, salados, agrios, en preparaciones como postres, acompañantes o plato fuerte.
El hígado encebollado es famoso, ¿por qué no lo pruebas?
Resulta que son ricamente altas en fibra, proteínas y vitaminas. Se considera que puede ayudar a prevenir el cáncer, y la vitamina C que contiene, beneficia la piel, la vista, el oído y al aparato respiratorio, menciona alimentos.org.es, donde puedes leer la tabla nutricional completa de esta hortaliza.
Hazte "amigo" de las Coles de Bruselas preparándolas con pasta, carnes y quesos. Las puedes acompañar con cualquier cosa.
Los beneficios de estos "arbolitos", en realidad son muchos, ya que incluso se recomiendan a diabéticos para eliminar los daños generados a los vasos sanguíneos, puesto que ayuda a producir enzimas protectoras, indica campodeelche.com.
Prepáralos hervidos con algún tipo de aderezo para disimular un poco el sabor que te desagrada, es una opción. Puedes ser más práctico y valiente preparando el brócoli en platillos elaborados que involucren ingredientes como carnes.
Estos pueden ser un gran sustituto de las papas. ¿Cómo prepararlos? Ingresa aquí para algunas recetas.

Se recomienda la ingesta de éste dos o tres veces por semana, para así obtener omega-3 suficiente para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, prevenir diabetes y hasta cáncer. Incluso, se cree que el omega-3 ayuda a luchar contra el asma y la depresión. Reduce el colesterol y es fácil de digerir.
Para comerlo tienes opciones ilimitadas, desde en sopa hasta envinado al horno. Conoce más sobre el pescado y sus beneficios aquí.