domingo, 23 de febrero de 2014

¿La captura del Chapo Guzmán, un montaje?

Es difícil de explicar por qué el Chapo Guzmán no fue detenido antes.
PF-CHAPO-440x293
La noticia del año en México es sin duda la captura del Chapo Guzmán (la segunda, al menos en cuanto al interés o indignación de los usuarios en las redes sociales, había ocurrido hace tan sólo unos días cuando se dio a conocer la portada de la revista Time en la que aparece el presidente Enrique Peña Nieto, “el salvador de México” en lo que hoy se puede leer como preciencia). Joaquín Guzmán Loera fue encontrado tranquilamente en un hotel de Mazatlán, después de más de una década de una supuestamente incesante investigación, luego de que se escapara de manera sospechosa por la puerta abierta del penal Puente Grande en el 2001.
Numerosos presidentes han felicitado a Peña Nieto y la prensa internacional cubre positivamente la acción de haber, por fin, detenido a un narcotraficante que era una de las grandes amenazas mundiales contra el orden establecido. Se cosechan los beneficios de haber podido detener a un profugo de la ley que dos sexenios panistas no lograron hacer. De manera similar Barack Obama, quien visitó México esta semana, logró cosechar los beneficios políticos de haber  acabado con Osama bin Laden, algo que George W. Bush no pudo hacer en sus dos periodos (el mismo funcionaro que reveló a AP la captura del Chapo lo comparó con bin Laden).
Rompiendo con el protocolo que había iniciado para quitarle notoriedad a los narcos y afectar el aura de (anti)héroes que tienen en algunas partes del país, el gobierno de Peña Nieto decidió retomar el ritual de Calderón para presentar capos, no pudiendo dejar de lado la oportunidad de colgarse la medalla con foto incluida.
Con esos antecedentes  resulta inevitable que la captura anunciada ayer se vea envuelta en la suspicacia y que la opinión pública encuentre inconsistencias que deben ser explicadas: la más obvia es que quien es descrito como jefe máximo de una organización delictiva que mueve miles de millones de dólares haya podido ser capturado sin resistencia significativa y carente de un dispositivo de seguridad numeroso y bien armado. Debe mencionarse, asimismo, las coincidencias insoslayables de que Guzmán Loera haya sido detenido a menos de 48 horas de la visita a México del presidente estadunidense, Barack Obama, y que su libertad haya coincidido de manera casi exacta con el periodo en el que la Presidencia de la República fue ocupada por políticos procedentes del Partido Acción Nacional.

despues de un exahusto y endemoniado analisis el TITO llego  a esta conclusion...

obama esta muerto el chayo esta vivo y osama vende artesanias en jaripo......

osea weeeeeeeeeeee