Wenas las tengan excelentes y finas damas que concurren a este blog, templo de sabiduría y de buena educación; pues comenzamos el mes de octubre y como algunas saben a sido declarado el mes de la lucha contra el cáncer de mama, así que este post lo dedico a todas ustedes y muy en especial a quienes han padecido en carne propia de los estragos de los tratamientos de quimioterapia…
En
México cada año mueren más de tres mil 500 mujeres por cáncer de mama,
convirtiéndose en la primera causa de decesos y en el segundo tumor más
frecuente en este grupo de población.
Nadie sabe por qué algunas mujeres desarrollan
cáncer de mama, pero existen algunos factores de riesgo. Los factores que no se
pueden modificar incluyen:
- Edad:
las probabilidades de tener un cáncer de mama aumentan a medida que una
mujer envejece
- Genes:
existen dos genes, BRCA1 y BRCA2, que aumentan el riesgo en gran medida.
Las mujeres que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama o de
ovario deben realizarse pruebas periódicas
- Factores
personales: primera menstruación antes de los 12 años o menopausia después
de los 55
Otros factores de riesgo incluyen sobrepeso,
terapias de reemplazo hormonal (también llamada terapia hormonal para la
menopausia), uso de pastillas anticonceptivas, consumo de alcohol, no tener
hijos o tener el primer hijo después de los 35 años, o tener mamas densas.
Los síntomas del cáncer de mama pueden incluir la
presencia de una masa en la mama, un cambio de tamaño o forma de la mama, o
secreciones por el pezón. El autoexamen y la mamografía
pueden ayudar a diagnosticar el cáncer de mama precozmente, cuando es más
tratable. El tratamiento puede consistir en radiación, lumpectomía, mastectomía,
quimioterapia y terapia hormonal.
Y para
aquellas que tengan dudas de cómo hacerse la autoexploración no se preocupen,
pídanle ayuda a Billy les puede echar no una sino las dos manos….
Cotorro te voy a pellizcar las CHICHESSSS SIIIIIII