A pesar de que EU se recupera lentamente de la recesión
económica del 2006, el valor neto del ingreso de los más ricos está
aumentando mientras el de la población general (93%) no se ha recuperado
e incluso disminuye.
Estados Unidos (y por ende, las bolsas
del mundo) experimentaron una recesión económica entre 2006 y 2011, año
que marca una recuperación del ingreso en la población. Pero esto no
quiere decir que haya más trabajo o que la gente viva mejor: según un
estudio publicado por Pew Research, el 1% de los más ricos aumentaron su
riqueza en 7%, mientras que el 93% de la población vivió un descenso de
esta en un 4%.
Del periodo entre 2009 y 2011, la
riqueza de los 8 millones de habitantes con mayores ingresos pasó de 2.5
millones de dólares a 3.1 millones de dólares, mientras que la riqueza
neta de los 111 millones de hogares menos privilegiados bajó de 139 mil
dólares al inicio del periodo a 133 mil.
Los analistas explican que estas
variaciones están calculadas según el valor de propiedades, inversiones
en la bolsa y ahorros de la población. Así, mientras el mercado bursátil
ha experimentado un repunte desde el final de la recesión (entre 2009 y
2011) que ha permitido recuperar competencia en el valor de las
acciones, el valor de las casas de la mayoría de la población se
mantiene por debajo de su pico histórico, por lo que la repartición de
la riqueza en términos estadísticos sigue siendo desigual.
Dicho brevemente, durante los dos
primeros años de recuperación después de la recesión el reparto desigual
de la riqueza se ha agudizado. A pesar de que la riqueza neta aumentó
estadísticamente (de $35’000,000,000,000 en 2009 a 40’000,000,000,000 en
2011), la diferencia se explica cuando se calcula el valor de las
posesiones de una persona o contribuyente (el valor de su casa, su auto,
ahorros y otras propiedades) y se le restan sus deudas (hipoteca,
deudas, préstamos, tarjeta de crédito y créditos para estudiantes.) El
valor de las propiedades –cuya caída fue una de las causas de la
recesión del 2006– se ha incrementado considerablemente, pero sigue 29%
por debajo de su valor máximo en 2006.
por ahi en chicago subexiste un pendejo que vive en un cuartucho que solo tiene de mueble..un "colchon miado"