Buscando cambiar la manera en que se concibe la marihuana
socialmente, académicos mexicanos proponen la creación de “clubes
sociales de cannabis” donde sea lícito consumir dicha planta.
CHICHICHIC |
La criminalización de la marihuana como
política de Estado ha contribuido a que, socialmente, todo lo
relacionado con esta planta haya adquirido una acepción negativa de
alguna manera injusta.
Un poco para contrarrestar esta
tendencia y hacer ver que, después de todo, el consumo de marihuana es
una decisión personal que no disminuye o aumenta el valor de una
persona, académicos mexicanos han propuesto la creación de “clubes
sociales de cannabis” en la ciudad de México, similares a los que ya
existen en España y en los que se administra la planta entre los
afiliados con fines terapéuticos y recreativos.
De acuerdo con los investigadores,
agrupados en el Colectivo por una Política Integral hacía las Drogas
A.C, al menos 75 mil personas son consumidores activos de marihuana en
la Ciudad de México, los cuales representan un 92% de los clientes del
mercado negro de drogas, con un gasto promedio semanal de 99 pesos.
La alternativa de los fumaderos de
marihuana —que recuerdan un poco los de opio de las comunidades chinas—
eliminaría buena parte de ese tráfico ilegal, rencauzando las ganancias
hacia actividades lícitas como la siembra y el comercio.