Mostrando entradas con la etiqueta VACALOCA NICE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VACALOCA NICE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Ahora si pinches pedofilos culeros ponganse al tiro

Crean niña virtual para atrapar pedófilos.

La ONG Terre des Hommes entregó hoy a la Policía holandesa los nombres de mil adultos de 71 nacionalidades que, según la organización, son sospechosos de mantener sexo pagado con menores por internet.
Unos 750 mil cazadores de menores están conectados a internet en cualquier momento del día, siendo sus víctimas menores, incluso de solamente seis años", dijo el director de Terre des Hommes en Holanda, Albert Jaap van Santbrink, durante una conferencia de prensa en La Haya.
Según la organización, que tardó menos de dos meses en identificar a los sospechosos, el turismo del sexo virtual se está convirtiendo en una "epidemia".
La pequeña Sweetie sirvió de 'anzuelo'
La ONG se sirvió de una animación que imitaba a una niña filipina de 10 años para tratar de investigar el alcance del fenómeno del sexo pagado con menores por internet.
Sweetie, que es como llamamos a la animación, nos ayudó a encontrar a los adultos y fue relativamente fácil hallarlos porque, tras ponerla en un chat, aparecieron hasta 20 mil personas dispuestas, de las cuales identificamos solamente a mil por falta de tiempo para más", reveló por su parte el director de la campaña Hans Guyt.
No estábamos interesados en una nacionalidad específica, sino en saber la extensión de esta epidemia, que es una forma de explotación infantil", señaló Guyt.
Para la ONG, el turismo del sexo por internet se realiza con la ayuda de una webcam a través de la cual los menores realizan actuaciones sexuales para adultos que generalmente se muestran también desnudos ante los niños.
Los adultos pagan a los menores por este tipo de actuaciones, lo que causa en ellos síntomas de estrés postraumático, la adopción de actitudes sexuales impropias de su edad o la tendencia a la promiscuidad", explicó la psicóloga Guusje Havenaar.
La organización ofrece ayuda psicológica a niños que han sido víctimas de este tipo de delitos, los cuales generalmente no llegan a las autoridades porque los menores no denuncian los abusos, de acuerdo con la ONG.
Con este tipo de tecnologías ya no es necesario irse a Filipinas u otro lugar para cometer actos de pederastia, que se han trasladado de la calle o los parques a internet, añadió el director de la campaña.
Terre des Hommes es una ONG activa en Asia, África y América Latina que persigue la prevención de la explotación infantil y favorece el desarrollo de los menores en un entorno seguro.



lunes, 4 de noviembre de 2013

10 sorpresas asquerosas en la comida rápida

El juguete en la "cajita feliz" no es la única sorpresa que podemos encontrar al pedir nuestro platillo de comida rápida favorita, hay otras francamente asquerosas. A continuación algunos casos reales.
10 sorpresas asquerosas en la comida rápida
1. Cucarachas
Un hombre estadounidense notó un sabor extraño en su pedido de McDonald's, cuando lo revisó minuciosamente, encontró una enorme cucaracha. Indignado, el comensal llevó la evidencia al gerente del restaurante, quien para compensarlo, marcó su recibo para que la próxima vez que asistiera, su comida fuera gratis.



2. Escupitajo
Un par de mujeres de Jackson, Missouri, pidieron que les cambiaran su té en el McDonald's, argumentando que no tenía buen sabor. De mala gana se los cambiaron, cuando llegaron a casa decidieron poner más azúcar a sus bebidas y al abrir la tapa se encontraron con algo terrible, "grandes trozos de flema" flotando en sus tés. 

3. Duro objeto no identificado en alitas de pollo
Karen Gorrell daño gravemente su dentadura en agosto de 2011 mientras comía alitas de pollo en una cafetería. El terrible daño dental fue provocado por un extraño objeto que se había incluido en la preparación del delicioso platillo. Karen demandó a la cafetería y nunca se supo con exactitud que fue lo que le había roto los dientes. 
4. Condón
En 2007, Van Miguel Hartless, comía tranquilamente una hamburguesa de Burguer King, de repente sintió que mordía algo plástico y entonces se vio masticando un condón. El hombre sintió que moría, por lo que demandó a la cadena de comida rápida por "daños y perjuicios". 
5. Aguja de jeringa 
En Reading, Massachusetts, un adolescente de 14 años de edad, encontró una aguja de jeringa veterinaria dentro de la carne de su hamburguesa doble. Funcionarios de salud indican que la aguja pudo haber estado ahí desde el criadero de reses y de alguna forma llegó sin ser detectada hasta la boca del cliente. 
6. Flatulencias
En 2009 la cadena Domino's Pizza enfrentó uno de sus peores escándalos, cuando un par de empleados se grabaron poniendo ingredientes de sus platillos en la nariz antes de servirlos a los clientes, estornudando sobre otros pedidos, y hasta echándose flatulencias sobre otros. Cuando los descubrieron, los empleados aseguraron que todo había sido una broma y que ninguno de los platillos habían sido servidos. Eso nadie se los creyó, fueron despedidos y procesados. 
7. Cuchillo
En Nueva YorkJohn Agnesini comía un delicioso sándwich del Subway cuando luego de varios mordiscos, se percató de que había un cuchillo de 18 centímetros dentro de su Subway. Alarmado, Agnesini demandó a Subway exigiendo 1 millón de dólares por indemnización. 

8. Curitas
Lauren Coleman, estudiante de la Universidad de Illinois, encontró curitas usados entre sus papas fritas de McDonald's, cuando se quejó con el gerente del restaurante, este le devolvió su dinero y le entregó varios alimentos frescos. 
9. Lechuga pisoteada
En Cleveland, Ohio, un empleado de Burguer King grabó y subió un video a internet donde se podía ver a un hombre pisoteando la lechuga que luego sería servida en el restaurante de comida rápida. 
10. Bañándose en lavaplatos de restaurante
Timothy Tackett, fue despedido de Burguer King en 2008, por celebrar su cumpleaños tomando un rico baño de espuma en el lavaplatos del restaurante de comida rápida del estado de Ohio. Pero no es el único caso, tres jóvenes hicieron lo mismo en un KFC.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Mark Boyle explica cómo ha vivido un año sin dinero..CONSEJOS PA EL LOKOGAYMEX

mark

Boyle se dedicó a analizar las maneras en las que podría seguir viviendo con cosas que disfruta, pero reduciendo la utilización de dinero a cero.


Algunas personas (es decir, la mayoría de las personas) tienen problemas para llegar a fin de mes: la cultura del ahorro en América Latina no es una asignatura obligatoria y la ley parece ser que mientras más dinero tienes, más suben tus gastos. Por esto es especialmente asombrosa la historia del irlandés Mark Boyle (aka “No-Cash-Man”), quien hace siete años estaba a punto de graduarse de una carrera que lo preparaba para la administración y los negocios, ahora cumpla un año viviendo una vida sin dinero, pero disfrutándola al máximo.
Mark tenía un gran trabajo: era administrador de una enorme compañía de comida orgánica, lo que le permitía darse incluso el lujo de tener su propio yate. Fue justamente a bordo de su barco, hablando con un amigo acerca de todo lo que está mal en el planeta, que empezaron a considerar la frase de Mahatma Gandhi, “sé el cambio que quieres ver en el mundo”. Pensaron en todas las formas en que el consumo desenfrenado destruye no sólo nuestro planeta, sino también a las personas que viven en él.
Él y su amigo se sentían de pronto “como dos pequeñas gotas en un océando altamente contaminado”. Luego de considerar asuntos como la destrucción del ambiente, la guerra y las fábricas de esclavos, sintieron la tentación de hacer algo contra el monstruo. “Estos asuntos no estaban tan relacionados como había pensado antes”, escribe Mark. “Tenían una causa común. Creo que el hecho de que ya no seamos capaces de ver las repercusiones directas que nuestras compras tienen en las personas, en el ambiente y en los animales es el factor que une todos estos problemas.”
Mark-Boyle-aka-no-cash-ma-001
Pero ¿qué hacer contra la indiferencia? Para Mark, resultó claro que la herramienta que producía esta indiferencia era el dinero, así que se dedicó a analizar las maneras en las que podría seguir viviendo con cosas que disfruta, pero reduciendo la utilización de dinero no sólo al mínimo, sino hasta desaparecerlo del todo. Esto lo llevó a deshacerse de todo su dinero, inicialmente por un año
“Hice una lista de todo lo básico que necesitaba para sobrevivir. Adoro la comida, así que eso era lo primordial. Hay cuatro patas en la mesa de la comida gratis: recolectar comida salvaje, cultivar, hacer trueques y utilizar comida desperdiciada, pero hay muchas otras formas.”
Lo siguiente en la lista era el alojamiento. Entró como voluntario en una granja orgánica la cual ayudó a renovar para que no dependiera de energía eléctrica. Aquí se dio cuenta de la importancia de no desperdiciar ningún recurso disponible. “Si cultiváramos nuestra propia comida, no desperdiciaríamos el 30% de ella.”
“Usaba madera que cortaba o recogía para calentar mi humilde morada en un quemador hecho de un viejo bidón de gasolina, e hice composta humana a partir de mis desechos.” Además de eso, Mark se bañaba en un río, y para ir al baño utilizaba periódicos (actividades que bien podrían encontrarse en distintas poblaciones pobres alrededor del mundo). Para transportarse, Mark utilizó su bicicleta y para alumbrarse, velas hechas con cera de abeja.
La historia de Mark no es el de un “anticapitalista” redomado, sino de alguien que, casi en un espíritu científico y de aventura, decide cuestionar radicalmente la forma en que vivimos actualmente. “Irónicamente, he encontrado que este año ha sido el más feliz de mi vida. Tengo más amigos en mi comunidad que nunca, no me he enfermado desde que empecé, y nunca he estado más en forma. He encontrado que la amistad, no el dinero, es la verdadera seguridad. Que la mayoría de la pobreza de occidente es espiritual, y que la independencia es realmente interdependencia.”
¿Algo que Mark extraña de su antigua vida como empresario? “El estrés. Los embotellamientos de tráfico. Los estados de cuenta bancarios. Las cuentas por pagar. Oh, claro, y tomar ocasionalmente una cerveza con mis amigos del local.”
Esta historia nos recuerda a la de Benjamin Lesage, un joven francés que emprendió la misma ruta que Boyle y que cada vez más aventureros.
Para conocer más de esta historia mira el documental Happy.